A través de un enfoque directo, Loret de Mola compartió cinco recomendaciones indispensables para mejorar la economía familiar y fortalecer la relación de pareja.
PRESUPUESTO MENSUAL: PRIMER PASO HACIA LA PAZ FINANCIERA
El conductor inició con una advertencia clara: más del 60 % de las familias peruanas no lleva un presupuesto mensual detallado, según cifras del INEI. Esta falta de planificación lleva a miles de hogares a manejar sus finanzas a ciegas.
Por ello, recomendó identificar primero todos los ingresos del hogar —no solo el sueldo fijo, sino también comisiones o ingresos independientes— y luego anotar rigurosamente cada gasto, desde los servicios básicos hasta los pequeños consumos diarios. “Un gasto de 10 soles diarios en cafés puede parecer inofensivo, pero suma 300 al mes”, recordó.
Propuso como guía la regla del 50-30-20: 50 % del ingreso para gastos fijos, 30 % para variables y 20 % para el ahorro.
SINCERAR LAS DEUDAS: CLAVE PARA EVITAR CONFLICTOS
La tercera recomendación fue abordar el tema de las deudas con total honestidad. En el Perú, casi 8 millones de personas tienen una deuda registrada, y el 30 % de ellas presenta morosidad, según la SBS.
“Dos de cada cinco personas en relaciones estables en algún momento le han ocultado una deuda a su pareja”, afirmó, citando una encuesta de Datum. Por eso, insistió en conversar sin juicios y explicar en detalle a cuánto asciende la deuda, con quién se contrajo, en qué condiciones y por qué.
Sugirió elaborar una tabla que incluya monto total, saldo pendiente, intereses, cuotas y fecha estimada de cancelación. Esta herramienta visual, dijo, “ayuda a ver el panorama completo y a tomar mejores decisiones”.
AHORRAR EN PAREJA: UN SUEÑO QUE SE CONSTRUYE ENTRE DOS
El cuarto consejo fue establecer metas concretas de ahorro. Solo el 18 % de los adultos peruanos tiene un ahorro formal, según Asbanc. Esta baja tasa se debe en gran parte a la falta de objetivos definidos.
“Cuando se ahorra sin rumbo, cualquier gasto parece más urgente que continuar guardando”, explicó. Recomendó establecer metas con monto y plazo, como juntar 10 000 soles en dos años, y separar el ahorro al momento de recibir el ingreso.
También propuso usar una cuenta exclusiva para el ahorro, sin tarjeta de débito ni acceso fácil. “Una pareja que sabe ahorrar, sabe soñar. Y una pareja que sabe soñar, también sabe lograr”, concluyó con emoción.
FONDO DE EMERGENCIA: UN COLCHÓN PARA LOS IMPREVISTOS
El último tip fue mantener un fondo común para emergencias. El 62 % de los hogares peruanos no cuenta con uno, de acuerdo con el INEI. Ante situaciones inesperadas como una enfermedad o pérdida de empleo, muchas familias se ven obligadas a endeudarse.
La recomendación es clara: guardar entre uno y seis meses del gasto familiar total en una cuenta separada, con acceso limitado. “No es para usarlo para antojos, ni salidas, ni vacaciones. Solo para imprevistos reales, como salud, pérdida de empleo, accidentes, eventos urgentes”, remarcó.
Añadió que este fondo debe revisarse una vez al año y ajustarse si cambian los gastos o si ya se ha usado. Además, aconsejó que el dinero esté en una cuenta que genere intereses.
UNA PAREJA QUE MANEJA BIEN SU DINERO, MANEJA SU DESTINO
“No se trata de saber matemáticas, se trata de tener voluntad”, remarcó Loret de Mola. Según dijo, la falta de comunicación financiera es una de las principales razones por las que muchas parejas fracasan, aunque se amen.